Los cambios geológicos del Proterozoico

En ese tiempo se produjeron los siguientes acontecimientos: formación de la litosfera, hidrosfera, la atmósfera, el origen y la evolución temprana de la tierra.El material más antiguo que se conoce en el planeta Tierra tiene una edad entre 4100 y 4200 millones de años de antigüedad y corresponde a unos granos de mineral de zircón. Pero algunos meteoritos, que se considera se formaron al mismo tiempo que la tierra, poseen una edad de 4550 millones de años.Imagen relacionada

  • Formación de la atmósfera: El vulcanismo expulso vapor de agua y dióxido de carbono a la átmosfera primitiva ( protoatmósfera), que estaba además compuesta por otros gases, como el amoniaco. Sin embargo faltaba oxigeno. La condensación de este vapor de agua originó los océanos
  • Formación de las orogenias: se formaron debido a las colisiones de núcleos primitivos llamados cratones que se movían sobre un manto caliente. Durante el Proterozoico ocurrieron dos grandes orogenias, la ultima de las cuales coincide con una glaciación.
Se estabilizan las placas litosféricas y hace unos 1.100 millones de años apareció el primer supercontinente conocido,Rodinia, y un único océano,Panthalasa. Rodinia se fracturó hace unos 750 millones de años al final del Precámbrico.Resultado de imagen de el proterozoico rodinia

La primera corteza continental

Esta corteza continental primitiva, rica en silicatos de aluminio , era más fina, más caliente y discontinua que la corteza actual.
Las rocas más antiguas conocidas tienes más de 3.800 millones de años por lo que se puede deducir que ya entonces debía de existir corteza continental.
A las zonas creadas por esta primera corteza se les denomina escudos ,y forman los núcleos de los continentes. los escudos más antiguos son los de Áfica y Goenlandia.

Para más información visite este vídeo explicativo-https://youtu.be/s-aaTrqrvzo
Pilar Vázquez García

Comentarios

Entradas populares de este blog

Método de Varvas Glaciares

Insectos gigantes del paleozoico