La vida en el Précambrico
Como ya expliqué anteriormente existen muy pocos fósiles de organismos que vivieran en este periodo ya que se cree que sus cuerpos eran blandos.Otra de las posibles causas de la escasez de fósiles de este periodo es que las rocas sedimentarias fueron metamorfizadas y los restos de organismos que pudieron quedar englobados en ellas, se destruyeron.Resultado de imagen de fosiles precambrico

  • Influencia de la actividad biológica en la atmósfera: hace 2.800 millones de años  las cianobacterias se agruparon en conglomerados formando así los estromatolitos. Estos conglomerados se alimentaban por fotosíntesis,es decir captaban la luz del sol para producir oxígeno así la atmósfera se llenó con este gas esencial para nuestra vida Resultado de imagen de cianobacteriasResultado de imagen de fotosintesis
  • Aparición de los primeros organismos: una vez conseguida una estabilidad tanto de la corteza como de la atmósfera la tierra ya estaba preparada para la proliferación y evolución de la vida. Esta vida comenzó siendo microscópica pero poco a poco evolucionó hasta la gran variedad de especies que existen hoy en día.Resultado de imagen de vida microscopica
Pilar Vázquez García

Comentarios

Entradas populares de este blog

Método de Varvas Glaciares

Insectos gigantes del paleozoico