La Tierra en el Hádico y en el Arcaico (4.500 - 2.500 Ma)

HÁDICO:
El nombre de Eón Hádico deriva de Hades, guardián de los infiernos en la mitología griega. Durante este tiempo, desde que se originó la Tierra, el bombardeo de meteritos era continuo, de tal manera que no se enfrió su superfice hasta hace 3900 m.a. y pudo comenzar la formación de la corteza sólida.
En el Hádico también se formó la Luna, se cree que por una colisión entre la Tierra y un protoplaneta del tamaño de Marte.
No se han encontrado rocas del Hádico. En rocas lunares y meteoritos se han podido encontrar rocas de edades próximas a los 4500 m.a., pero en la Tierra, por la Tectónica de placas y por la erosión, no existen rocas anteriores a los 3800 m.a. Los restos más antiguos encontrados son unos circones de 4100 m.a., que serían los minerales más antiguos de la Tierra.
La atmósfera en el Hádico no era como la actual. No tenía oxígeno y estaba formada por gases como el hidrógeno, metano, amoníaco, CO2, etc.
Los principales acontecimientos sucedidos en el Hádico fueron:
  • Se formaron las tres capas sólidas de la Tierra: núcleo, manto y corteza terrestre.
  • Se formó la atmósfera, reductora (sin oxígeno).
  • Desde la formación de la Tierra se produjo un gran bombardeo de meteoritos.
  • Se formó la Luna.
  • Se formaron los océanos primitivos.






ARCAICO:

El Eón Arcaico, una división de la escala temporal geológica, es la segunda división geologica del Precámbrico. Comienza hace 3.800 millones de años (después del Eón Hadeico) y finaliza hace 2.500 millones de años (cuando comienza el Eón Proterozoico) durando 1300 millones de años. Las fechas se definen cronométricamente, en lugar de estar basadas en la estratigrafía. El límite inferior (punto de partida) no ha sido oficialmente establecido por la Comisión Internacional de Estratigrafía. En la literatura antigua, el Hadeico se incluye como parte de Arcaico. El nombre arcaico proviene del griego antiguo "Αρχή", que significa "comienzo, origen".

En este período se produce una evolución de la corteza terrestre, por lo cual tuvo que haber una tectónica de placas y una estructura interna terrestre similar a la que conocemos hoy en día, aunque la diferenciaba el exceso de calor.Había mas actividad tectonica debido a la mayor velocidad en que se produce la litosfera.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Método de Varvas Glaciares

Insectos gigantes del paleozoico