La estatigrafía


La Estratigrafía es la rama de la Geología que trata del estudio e interpretación, así como de la identificación, descripción y secuencia tanto vertical como horizontal de las rocas  estratificadas; también se encarga de la cartografía y correlación de estas unidades de roca, determinando el orden y el momento de los eventos en un tiempo geológico determinado, en la historia de la Tierra. Los objetivos de la estratigrafía son:
·        Identificación de materiales
·        Delimitación de unidades estratigráficas
·        Ordenación de unidades estratigráficas
·        Levantamiento de secciones estratigráficas
·        Interpretación genética de las unidades
·        Correlación y asignación de tiempo
·        Análisis de cuencas
La estratigrafía registra en las rocas: formas, composiciones litológicas, propiedades físicas y geoquímicas, sucesiones originarias, relaciones de edad, distribución y contenido de fósiles; todas estas características sirven para reconocer y reconstruir secuencialmente eventos geológicos.



DISCONTINUIDADES ESTRATIGRÁFICAS
El transcurso del tiempo esta representad en forma de secuencias estratigráficas. Pero este registro no es continuo, se producen interrupciones en la sedimentación denominadas diastemas, y al lapso  de tiempo transcurrido sin sedimentación se le llama hiatos, además si transcurrió con erosión constituye una laguna estratigráfica. Por eso se producen las discontinuidades estratigráficas. Hay tres tipos:
  • ·        Disconformidades: discontinuidades marcadas por superficies erosivas que conservan el paralelismo entre los estratos, lo que marca la ausencia de plegamiento durante la laguna estratigráfica.
  • ·        Discordancias: durante la laguna estratigráfica se ha producido deformación de los estratos y erosión simultánea, lo que queda reflejado por un cierto ángulo entre la disposición de estos estratos y los superiores que se llama la discordancia.
  • ·        Inconformidades: entre materiales estratificados sedimentarios y no estatificados, normalmente ígneos. Para que se desarrolla una inconformidad, debe haber un período de elevación, y de erosión.
Resultado de imagen de metodos estratigráficos

PRINCIPIOS DE LA SUPERPOSICIÓN DE LOS ESTRATOS
La estratigrafía esta instituida en principios muy elementales a partir de los cuales se desarrollaron los Principios Estratigráficos que a continuación se mencionan:
  • ·        Horizontalidad Original. Superposición. Continuidad Lateral. Los estratos se depositan horizontales, siendo hasta abajo los más viejos y los de arriba los más jóvenes y se continúan lateralmente sin importar que estén interrumpidos por la erosión.
  • ·        Relaciones de Corte y de Inclusión. El rasgo que es cortado (deformado, modificado) es más viejo que el rasgo o proceso que lo corta (deforma o modifica). Una roca es más joven que los fragmentos de roca incluidos en ella.
  • ·        Uniformitarismo/Actualismo. “El presente es la llave del pasado”/ “….los ríos, las rocas, los mares y los continentes han cambiado en todas sus partes; pero las leyes que describen estos cambios y las reglas a las cuales están sujetos, han permanecido invariablemente iguales.
  • ·        Sucesión Faunística. Los fósiles en los estratos se presentan en determinado orden identificable.
  • ·        Sucesión de Facies. La sucesión horizontal de facies es la misma que la vertical.

CRITERIOS DE POLARIDAD DE LOS ESTRATOS
Cuando los estratos se presentan en su posición original (horizontal), la identificación del techo y del muro es sencilla, pero si las capas han sido deformadas no resulta tan evidente. Para discernir el techo y el muro de un estrato y, por tanto, establecer el sentido del tiempo, se recurre a diversos criterios de polaridad:
·        Forma de los estratos: Las capas pueden tener una morfología característica que ayude a sacer cuál era el techo. Por ejemplo, los rellenos de canal, con un muro irregular y erosivo, y un techo más o menos plano.
·        Estructuras sedimentarias internas: A veces el ángulo de la estratificación cruzada de estratos arenosos de dunas o barras costeras de arena también ayuda a establecer la polaridad, que es menor hacia el muro y mayor hacia el techo.
·        Estructuras sedimentarias de la superficie de estratificación: Son determinantes para establecer el techo del estrato. Entre ellas se encuentran los ripples o rizaduras, las grietas de retracción o desecación en arcillas, las estructuras de actividad de organismos, las marcas de corriente, etc.
Resultado de imagen de criterios de la polaridad
ANÁLISIS DE LAS VARVAS GLACIARES
Resultado de imagen de varvas glaciares
Las varvas son pares de estratos que se producen cada año, especialmente en los 

lagos glaciares, debido a los cambios estacionales. Constan de una capa limosa 
arenosa de color claro (producida en época estival, cuando la superficie del lago 
no está helada y recibe mayor aporte de sedimentos) y de una capa arcillosa 
oscura, (producida en invierno, cuando el hielo superficial solo permite que se 
depositen finas partículas arcillosas que permanecen en suspensión). 


RAQUEL CÍMBORA PIÑERO


Comentarios

Entradas populares de este blog

Método de Varvas Glaciares

Insectos gigantes del paleozoico