La creación del universo- El Big Bang


A continuación, antes de adentrarme a explicar todos los eones y eras, voy a hablar sobre el inicio de todo, para ellos dejo un documental, y una breve explicación en que consiste.
https://youtu.be/oBJqaHOmElI (vídeo sobre el Big Bang).

El big Bang:

 El Big Bang, básicamente es una gran explosión, donde toda la materia existente en el universo actualmente estaba concentrada en tan sólo un punto.
Desde el momento de la explosión, la materia comenzó a expandirse y aún lo sigue haciendo en la actualidad, sin embargo, no sólo comenzó a expandirse, sino que también comenzó a formar estructuras más complejas, refiriéndonos a los átomos y moléculas que, poco a poco, fueron formando organismos vivientes.
La fecha del inicio del Big Bang se ha estimado a unos 13.810 millones de años y la etapa en la cual el universo estaba recién creado, se le llama universo primigenio, donde se supone que las partículas tenían enorme cantidad de energía.

De tal manera que con esta explosión se formaron los primeros protones, neutrones y electrones.

Resultado de imagen de big bang

-Formación de estrellas y galaxias:
Las primeras estrellas se cree que comenzaron a formarse hace 13.250 millones de años. Aproximadamente 550 millones de años tras la explosión empezaron a aparecer, mientras que las galaxias más antiguas se originaron hace 13.200 millones de años, lo que las hace también más antiguas.
En conclusión, nuestro sistema solar, el Sol y los planetas se formó hace 4.600 millones de años.

-Evidencias de un universo en expansión y la explosión:

Para probar que la teoría del Big Bang tiene sentido, se deben reportar evidencias de que el universo está en expansión.
Las cuales son:
  • Paradoja de Olbers: La oscuridad del cielo nocturno  (https://youtu.be/lnLS0JC1S9c)
  • Ley de Hubble: Puede verificarse con la observación que las galaxias se alejan unas de otras. (http://astronomia.net/cosmologia/Hubble.htm)
  • Homogeneidad de la distribución de la materia.
  • Efecto Tolman (variación del brillo superficial). (https://esacademic.com/dic.nsf/eswiki/85386)
  • Supernovas lejanas: Se observa una dilatación temporal en sus curvas de luz.
Después del momento de la explosión, cada partícula fue expandiéndose y alejándose una de otra. Lo que ocurrió aquí fue algo similar a lo que ocurre cuando inflamos un globo. Conforme más aire introducimos, las partículas de aire se van expandiendo más y más hasta llegar a las paredes.

Algunos cálculos más recientes indican que el hidrógeno y el helio fueron productos primarios de la explosión. Los elementos más pesados se fueron formando más tarde dentro de las estrellas. Según se expande el universo, donde la radiación residual del Big Bang continúa enfriándose hasta llega a una temperatura de 3 K (-270°C). Esto es lo que evidencia la expansión del universo.

Una de las grandes dudas de los científicos es resolver si el universo se va a expandir indefiniblemente o si se volverá a contraer, donde la materia oscura contrae una gran importancia en esto.

Lourdes García-Galán Rodríguez-Viñals.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Método de Varvas Glaciares

Insectos gigantes del paleozoico