El Precámbrico.


Precámbrico:

El precámbrico se divide en tres eones:
  • ·         El eón Hádico: el cual abarca desde el inicio de la Tierra hasta hace 4000 Ma.
  • ·         El eón Proterozoico: el cuál comienza con la estabilización de los cratones continentales y termina con la gran dispersión de la fauna por todo el globo, 542Ma.
  • ·         Inicio de la era Paleozoica.

La Tierra en el Hádico y en el Arcaico (4550-2500 Ma):

Estos eones abarcan casi la mitad de la historia de la Tierra, y sin embargo, tan solo se encuentran rocas arcaicas en un 3% de la superficie terrestre.

Resultado de imagen de precambrico

Durante este intervalo sucedieron varios procesos importantes:
  • ·         Evolución geológica: donde en un principio la Tierra habría sido un inmenso océano de magma que poco a poco se fue enfriando y dando lugar a la formación de litosfera rígida.

Las rocas más antiguas conocida tienen más de 3800 Ma, y en ellas se han encontrado inclusiones de circón de unos 4200 Ma, por lo que se puede deducir que ya entonces, existía corteza continental.
  • ·         Formación de la atmosfera: originada probablemente por desgasificación del planeta, por lo que la composición primitiva debió ser muy similar a la composición de las emanaciones volcánicas, sin oxígeno y rica en vapor de agua.
  • ·         Formación de la hidrosfera: formada por la condensación del vapor de agua atmosférico.
  • ·         Origen de la vida: donde los fósiles más antiguos datan de hace más de 3800 Ma y se encuentran en los cratones continentales más antiguos.


La Tierra en el Proterozoico (2500-542 Ma)

Este periodo comienza con el periodo Sidérico (2500 Ma), en el cual destacan las formaciones de hierro bandeado (BIF), y termina con el Ediacárico, que coincide con la desaparición de la fauna Ediacara, sin embargo le sucede la explosión faunística del Cámbrico (primer periodo de la Paleozoica), hace 542 Ma.

Se divide en tres eras:

  1. Paleoproterozoico.
  2. Mesoproterozoico.
  3. Neoproterozoico.
Acontecimientos:

  • Evolución geológica: donde durante el eón Proterozoico se estabilizan las placas litosféricas, ademas de que haces unos 1100 Ma apareció el primer supercontinente conocida como, Rodinia, y un único océano, Panthalasa. (Rodia de fracturo hace unos 750 Ma, al final del Precámbrico).
Imagen relacionada

  •  Inestabilidad del clima:donde el clima fue mas inestable y frió que durante el Arcaico, y es donde se produjeron las mayores glaciaciones.
  • Influencia de la actividad biológica en la atmósfera: la transición a una atmósfera oxidante tuvo lugar entre los 2500 y 1800 Ma debido a la profileracion de las bacterias, los cuales constituyeron los estromatolitos, los cuales cambiaron la atmósfera terrestre.
  • Aparición de los primeros organismos eucariotas: hace 1500 Ma, donde destaca la fauna Ediacara.


Lourdes García-Galán Rodríguez-Viñals.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Método de Varvas Glaciares

CRITERIOS DE POLARIDAD DE LOS ESTRATOS