EL PRECÁMBRICO: Eón Arcaico
EÓN ARCAICO (3800 A 2500 M.A):
También conocido como Arqueozoico, comprende en su totalidad, casi un tercio del tiempo total de nuestro planeta. El nombre de Arcaico, que proviene del griego antiguo, significa “comienzo” u “origen”. Algo muy característico de este período fue la evolución de la corteza terrestre. Eso lleva a pensar en grandes movimientos tectónicos de placas, lo que conduce a deducir, que la estructura interna del planeta era muy parecida a como la conocemos a día de hoy.
Para entender correctamente la cronología de este eón, hay que dividirlo entre 4 grandes eras. Cada una se protagonizó por grandes cambios:
Vídeo interesante: Pincha aquí
Más información: Pincha aquí
Para entender correctamente la cronología de este eón, hay que dividirlo entre 4 grandes eras. Cada una se protagonizó por grandes cambios:
- Eoarcaico: Fue una era que duró unos 200/400 millones de años. Se diferencia del resto, en que es el momento en el que aparecen los primeros seres vivos. Aparecen los primeros organismos quimiosintéticos. Son organismos que no requieren de luz solar para obtener su energía.
- Paleoarcaico: Comienzan las formas de vida más reconocibles. Aquí los organismos se han ido desarrollando y ya encontramos microfósiles bien conservados de hace 3.460 millones de años, en Australia Occidental. Los estromatolitos. Las bacterias comienzan a hacer la fotosíntesis, para obtener la energía a partir de la luz solar.
- Mesoarcaico: Duró entre 3.200 a 2.800 millones de años. Se produjo por primera vez una gran glaciación en el planeta. Los océanos seguían formándose, la superficie que alcanzarían ya sería de aproximadamente el 50% respecto al volumen que tienen actualmente.
- Neoarcaico: La última era del eón Arcaico. Duró entre 2.800 a 2.500 millones de años. Las bacterias han seguido desarrollándose, y empiezan a hacer la fotosíntesis liberando oxígeno, las cianobacterias. Comienza una gran oxigenación molecular en el planeta que tiene sus consecuencias en el siguiente eón. Una gran acumulación tóxica de oxígeno acabaría provocando la gran oxidación más tarde.
Vídeo interesante: Pincha aquí
Más información: Pincha aquí
ENRIQUE DEL MORAL COLLADO
Comentarios
Publicar un comentario