EL MAPA TOPOGRÁFICO
EL MAPA TOPOGRÁFICO
Definición: Representación de la superficie de la tierra a través de curvas de nivel que tienen la intención de mostrarnos de manera concreta y muy visible las variaciones que existen en la tierra en materia de relieve. En estos mapas se destaca sobremanera el nivel de detalle a gran escala del relieve, y como dijimos, las curvas de nivel son el recurso empleado y el que mejor permite la manifestación con suma precisión.
Principales elementos en un mapa topográfico:
-Escala: La escala es la relación de proporción entre las dimensiones reales de un objeto y las del dibujo que lo representa.
Hay 3 tipos de escalas:
- Escala natural: Es cuando el tamaño físico del objeto representado en el plano coincide con la realidad. Existen varios formatos normalizados de planos para procurar ocupar espacios de reducción
- Escala de reducción: Se utiliza cuando el tamaño físico del plano es menor que la realidad. Esta escala se utiliza para representar piezas (E.1:2 o E.1:5), planos de viviendas (E:1:50), mapas físicos de territorios donde la reducción es mucho mayor y pueden ser escalas del orden de E.1:50.000 o E.1:100.000. Para conocer el valor real de una dimensión hay que multiplicar la medida del plano por el valor del denominador.
- Escala de ampliación: Se utiliza cuando hay que hacer el plano de piezas muy pequeñas o de detalles de un plano. En este caso el valor del numerador es más alto que el valor del denominador o sea que se deberá dividir por el numerador para conocer el valor real de la pieza. Ejemplos de escalas de ampliación son: E.2:1 o E.10:1.
-Planimetría: La planimetría es la parte de la topografía que estudia el conjunto de métodos y procedimientos que tienden a conseguir la representación a escala de todos los detalles interesantes del terreno sobre una superficie plana, prescindiendo de su relieve y se representa en una proyección horizontal.

-Altimetría: La altimetría es la rama de la topografía que estudia el conjunto de métodos y procedimientos para determinar y representar la altura o "cota" de cada punto respecto de un plano de referencia. Con la altimetría se consigue representar el relieve del terreno, (planos de curvas de nivel, perfiles, etc.).
Para representar el relieve utiliza las curvas de nivel, que en un mapa une todos los puntos que tienen igualdad de condiciones, normalmente altitud sobre el nivel del mar o profundidad.
Javier Seller
Comentarios
Publicar un comentario