Clima y flora del Paleozoico


Clima y flora del Paleozoico
Clima:
Debido a que los mares eran muy extensos, el clima debió ser de tipo templado y oceánico.
El Paleozoico inferior tuvo su fin con un evento de glaciación en el que las temperaturas disminuyeron y murieron gran cantidad de especies.
Posteriormente vino una época de estabilidad climática, en el que hubo un clima cálido y húmedo, con una atmósfera en la que había abundante disponibilidad de dióxido de carbono.
Conforme las plantas fueron colonizando los hábitats terrestres, el oxígeno atmosférico fue en aumento, en tanto que el dióxido de carbono fue en descenso.
En la medida en que el tiempo avanzó por el Paleozoico, las condiciones climáticas fueron cambiando. A finales del período Pérmico, las condiciones climáticas hicieron prácticamente insostenibles la vida.

Flora:
Las primeras formas de plantas o de organismos fueron algas y hongos, los cuales se habían desarrollado en hábitats acuáticos.
Posteriormente, hacia la siguiente subdivisión del período, hay evidencias de que comenzaron a aparecer las primeras plantas que comenzaron a llevar a cabo el proceso de fotosíntesis.Estas plantas debían estar en sitios con una amplia disposición de humedad.
Más adelante aparecieron las primeras plantas vasculares. Éstas son plantas que contienen vasos conductores (xilema y floema).
Aparecieron los helechos, las plantas con semilla, así como también los primeros grandes árboles, teniendo sitio de honor las pertenecientes al género Archaeopteris, ya que fueron los primeros árboles verdaderos en aparecer. Los primeros musgos también hicieron su aparición. Esta gran diversidad de plantas se mantuvo así hasta finales del Pérmico, cuando ocurrió la llamada “Gran Mortandad”, en la que murieron casi todas las especies de plantas.



Irene Puerto Cortés 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Método de Varvas Glaciares

Insectos gigantes del paleozoico